martes, 3 de mayo de 2016

Participación de la familia en el ámbito escolar y puntos de encuentro entre tutor y familia


Como bien he comentado en reiteradas ocasiones en algunas entradas de este blog  la relación entre familia y escuela es muy importante para el desarrollo de los más pequeños. Sin embargo o todo es tan bonito como se pinta, pues hay una serie de problemas en la participación de los padres con respecto a la educación de sus hijos, algunos de los problemas que podemos encontrar son:
 Falta de eficacia
-   Inhibiciones de las administraciones
Escasa participación de los padres en las elecciones de los consejos escolares
 La falta de medios y de tiempo
- La falta de claridad en las funciones o la mala interpretación de las mismas

Me contaban mis padres que al comienzo de las clases siempre se hace una reunión inicial con los padres y madres de los alumnos, sin embargo muchos de esos padres no pueden asistir porque tienen que trabajar. Creo que para resolver estas series de medidas se podían distintas soluciones. Una de ellas ( y que me gustó mucho de mi trabajo) es una app  donde la profesora hace un grupo de chat y puede comentar con los padres todas las actividades que realiza con los alumnos, cómo se ha desarrollado el día o los deberes que tienen para casa. Con esta app los padres están informados de todo el proceso educativo que están desarrollando sus hijos en el centro escolar. Esta medida me parece muy adecuada, además, la mayoría de los padres tienen móvil para poder conectarse porque lo que resultaría muy útil su uso. Sin los padres no tienen el aparato electrónico se podría continuar por el método tradicional.
Es más, con esta app los maestro pueden hablar con los padres de forma individual por lo que si un niño tienen algún tipo de problema o el padre quiere pedir una tutoría al tutor de su hijo lo podrá realizar con gran facilidad. Lo que sí hay que tener en cuenta es que se debe de hablar de la educación de sus hijos de cara con el profesor ya que es una forma más directa de comunicarse con la educación que está recibiendo su hijo.
Otra de las estrategias que se pueden proponer para que la familia participe en la educación de sus hijos con talleres donde los padres ayuden y descubran con sus hijos diversos mundos. Un taller que siempre me ha parecido muy aceptable es el de la culturalizad, pues padres e hijos conocen diversas culturas en el interior del aula. Además de fomentar la participación de los padres se fomenta la igualdad de todas personas.

A parte de los talleres también se pueden realizar fiestas. Una de estas actividades la planteamos mi grupo de adquisición de la lengua haciendo una unidad didáctica de la prehistoria. Consistía en que al finalizar todas las actividades pedíamos a los padres de todos los alumnos que asistieran al centro pues iba a tener lugar una gran fiesta en las pistas del centro. Primero todos los padres con sus respectivos hijos descubrirían el mundo de la prehistoria, los niños y niñas comentarían con sus padres todos sus trabajos y todo lo realizado en los últimos días en su aula, posteriormente saldríamos a las pistas donde todos bailaríamos la canción que hemos ensayado tales días y por ultimo realizaríamos una gran fiesta donde los padres se comunicarían entre ellos y con los niños del aula realizando así una gran participación de la familia con sus hijos.


En relación con el centro, existen diversos procesos, uno de estos es el AMPA. El AMPA son las asociaciones de padres y madres de los alumnos. Se encargan de informar a los miembros de la comunidad educativa de los problemas que existen con respecto a la educación de sus hijos, también trabajan en relación con el consejo escolar para la elaboración de proyectos educativos, realizan actividades de padres y madres con sus hijos, ayudan a preparar los libros y el material didáctico para los alumnos al comienzo del curso educativo, también fomentan la colaboración entre los padres y los profesores del centro para el buen funcionamiento del mismo…
Otro recurso con los consejos escolares y la escuela de padres. Me gustaría centrarme en este último porque me parece una muy buena institución para fomentar la participación de los padres en la educación de sus hijos. Yo nunca había oído hablar de las escuelas de padres y me parece una de las mejores formas para que los padres se integren en la educación de sus hijos.
Las escuelas de padres son, según Fernando de la Puente, “una de las estrategias más  interesantes para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios de la educación: porqué educamos, cómo educamos. Se inserta en el área de la comunicación o conversación, que no intenta lograr ninguna decisión operativa a corto plazo, sino solamente la reflexión, el diálogo, el consenso” (De la Puente, 1999: 246). 
Algunos de los  objetivos más importantes para esta escuela de padres son los de informar, asesora y orientas a los padres sobre el desarrollo, el aprendizaje y la socialización de sus hijos, además, esta organización estimula su participación en el aprendizaje del niño y le ayuda a enseñarles técnicas y actitudes especificas para tal aprendizaje. Gracias a esta institución se pueden prevenir grandes problemas en el desarrollo de los niños y niñas y siempre ofreciéndoles un asesoramiento y una rehabilitación para cada caso. Tal y como he dicho antes, me parece una de las organizaciones más importantes para que los padres participen en la educación de sus hijos.
Por último destacar el consejo escolar es el órgano que controla y gestiona todos los sectores que hay en un centro escolar. Está compuesto por el directo, el jefe de estudios, un representante del ayuntamiento, un número de profesores y un número de padres y de alumnos del centro. El consejo escolar tienen una serie de funciones como por ejemplo: participantes en el proceso de admisión de los alumnos en el centro, analizar y valorar en funcionamiento de ducho centro y proponer medidas que favorezcan a sus problemas o promover la colaboración entre los diversos órganos que forman dicho centro.

Y acabo tal y como empiezo esta estrada pues una buena coordinación por parte de todos los componentes de una comunidad educativa mejora, y mucho, una buena educación a los más pequeños del hogar, pero para ello debe de haber un ambiente favorable y atractivo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario