viernes, 6 de mayo de 2016

El paro y sus manifestaciones

El paro, o dicho de otra forma el desempleo, es la falta de trabajo. Actualmente, en nuestro país el paro  es de un 22.7 % de la población. Éste ha descendido en los últimos dos años ya que en 2013 había un 26,3% de paro, según las estadísticas. 

Puede haber distintos tipos de desempleo: desempleo cíclico (en que aparece en época de crisis), el desempleo estacional (aparece por la fluctuación estacional de la oferta y de la demanda dependiendo de la estación del año, por ejemplo en navidad los desempleos se reducen), el desempleo friccionar (ocurre cuando hay un desacuerdo entre el empleado y el empleador), el desempleo estructural (desajuste entre la oferta y la demanda del trabajo).
¿Cómo surge el desempleo en nuestro país? El desempleo ha aparecido a lo largo de la historia en nuestro país, pero me gustaría centrarme en torno al 2008 donde la economía española comenzó a sufrir una exagerada caída. Uno de los principales problemas fue el PIB y la burbuja inmobiliaria ya que desde entonces el ámbito de la industria ha sufrido un gran deterioro en nuestro país. Esto, junto a las subidas de los intereses y los altos precios del petróleo y de las materias primas ha dado lugar a una gran crisis económica en el 2008 con más de 4 millones de parados.
Actualmente en nuestro país hay millones de parados, mucho de ellos con hijos, con familia y sin saber donde vivir porque si no tienen trabajo, no pueden pagar su vivienda.
Hay que destacar además, que el paro es mayor en mujeres que en hombres con un porcentaje de 22,1% con respecto a un 18,4% de ellos. También hay me gustaría comentar que hay un mayor desempleo en menores de 25 años donde el paro asciende a un 45,0% en su totalidad, aunque en la mayoría de las ocasiones estos porcentajes suelen variar. 
Estas cifras son bestiales, por ello mucha población de nuestro país se ha tenido que marchar a otros países a buscar trabajo y poder seguir llevando su vida allí. Otra de las consecuencias del desempleo es el “deterioro de las condiciones de vida no igual para todos” esto quiere decir que la clase media de España va desapareciendo aumentando la distinción entre las personas que tienen mucho y las que no tienen nada y de ahí que se oiga “unos con tanto y otros con tan poco”. Además, muchos de los emigrantes que viajaron a España han vuelto a su país de origen (según las estadísticas 73.000 emigrantes dejaron España entre 2012 y hoy en día). También ha aumentando el empleo a tiempo parcial, es decir, hoy por hoy existen muchas empresas que aumentan su oferta de empleo en épocas señaladas, como en verano en los hoteles o en navidad en las fábricas de dulces y las pre-jubilaciones.
En el aula de nuestro curso las compañeras que expusieron este tema nos enseñaron un vídeo acerca como un padre habla a los compañeros de su hijo qué es el paro, tal vídeo me imparto muchísimo. Primero su hijo se sentía avergonzado de que su padre estuviera en el paro, sin embargo cuando acabó se sentía el más orgulloso y feliz porque comprendía que su padre o estaba por gusto propio en esta situación sino que estaba luchando por sacar su futuro adelanta en contra de la sociedad que nos encontramos en la actualidad.

Por último me gustaría comentar a aquellas personas que estén en paro que luchen por lo que quieren porque siempre se sale de los tramos más duros de la vida que hay muchas veces que cuesta y que la sociedad no lo pone fácil. Yo conozco a muchas familias que hacen lo que pueden para salir adelante, ambos individuos están en paro y una de estas familias tienen 3 hijos a los que tienen que alimentar. Muchas veces esta familia tiene que pedir dinero a sus familiares y comida a Cáritas pero ellos siguen luchando por sus hijos y por ellos mismos.
En el ámbito escolar, además, los profesores saben los pocos recursos que tienen y las familias de sus compañeros intentan ayudarles en todo lo que pueden con material escolar que les sobra o compartiendo los libros de sus hijos con ellos. Es aquí, en los momentos más difíciles cuando se ven a las mejores personas que tenemos a nuestro alrededor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario