Los dos grandes grupos de agentes socializadores
responsables de la educación de los niños y niñas son las escuela y la familia.
Es necesario que ambos agentes trabajen de forma conjunta para favorecer el desarrollo de los niños y niñas
construyendo así buenos ciudadanos. Esos núcleos se relacionan mediante el
tutor.
La familia es el primer entorno social para el niño. Es un
núcleo indispensable para que el niño/a crezca, se desarrolle como persona y se
socialice con las personas y lugares que le rodean. Hay que destacar que los
padres son los primeros agentes de educación y son un pilar fundamental para la formación de la
personalidad de los niños y niñas.

Muchas personas de la sociedad actual consideran a la escuela
como la primera institución del proceso
de enseñanza- aprendizaje sin embargo no considera como tal en ámbito familiar.
Yo creo que la mayoría de los valores que se aprenden en la familia (los más
importantes) se deben de llevar a cabo en situación en centro escolar y viceversa.
Es decir que ambas instituciones deben de relacionadas entre sí y no negar una
de otra sino que estén en total armonía y coordinación para que los niños y las
niñas saquen lo mejor de si mismos, aprendan valores que luego desarrollaran en
su vida y aprendan las normas para convivir en sociedad.

La relación familia-escuela ayuda al proceso de enseñanza-
aprendizaje. Esta relación es posible si existe una confianza de los padres
hacia el docente, y viceversa; si los
profesores reconocen a la familia como
los primeros educadores de sus alumnos y si hay una comprensión por ambas
partes.
Esta colaboración entre familia- tutor debe de ser cordial y
amistosa para poder llegar a los mejores resultados del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esta relación tiene varias ventajas como:
-
Una
buena relación entre familia y escuela hace que los niños y las niñas se
sientan más seguros de sí mismos y tengan mayor motivación por aprender.
-
La
escuela ayuda a los padres a formarse como educadores de sus hijos (escuelas de
padres).
-
La
relación entre familia-escuela ayuda a una buena evolución de los alumnos.
Para que la relación entre tutor-familia sea eficaz existen
unos momentos esenciales para que se produzca tal relación, algunos de estos
son:
-
Reuniones
generales a principio y final del curso donde se presenta el curso y los
objetivos que queremos conseguir. En las reuniones finales se comentará los
objetivos conseguidos y las dificultades de forma generalizada que ha
presentado el grupo de alumnos.
-
Notas
informativas: a través de los alumnos, el profesor escribe una nota a los
padres para llamarle a una tutoría o para expresarle un mal/bueno
comportamiento de su hijo/a.
-
Escuela
de padres donde se ayudará a los padres a ser educadores de sus hijos en el
ámbito familiar.
-
Blogs:
a través de un blog, el tutor o tutora comentará a los padres todo lo realizado
en el aula durante el día o la semana. También aportará notas informativas
generales para que los padres estén informados de todo lo que realizan en el
aula.
-
Aplicaciones,
como por ejemplo “Remind”
-
Tutorías
individuales donde el tutor informará a los padres únicamente del desarrollo y
evolución de su hijo/a.
-
En
las observaciones de las clasificaciones donde el tutor comenta los procesos o
dificultades del niño o niña.
Estas estrategias
se pueden trabajar de forma individual o de forma conjunta. Una de ellas (y que
me gustó mucho de mi trabajo) es una app donde la profesora hace un grupo
de chat y puede comentar con los padres todas las actividades que realiza con
los alumnos, cómo se ha desarrollado el día o los deberes que tienen para casa.
Con esta app los padres están informados de todo el proceso educativo que están
desarrollando sus hijos en el centro escolar. Esta medida me parece muy
adecuada, además, la mayoría de los padres tienen móvil para poder conectarse
porque lo que resultaría muy útil su uso. Sin los padres no tienen el aparato
electrónico se podría continuar por el método tradicional.

Lo mas
importante es que ambas partes estén conectadas para un buen desarrollo y una
buena evolución de los niños y niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario