martes, 31 de enero de 2017

La asignatura de Tratamiento educativo

Mis expectativas con respecto a la asignatura de tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas es considerablemente buena. En mi opinión creo que todos los docentes deberían tener unos conceptos básicos a la hora de trabajar con alumnos con dificultades de aprendizaje o con necesitares especificas. Es por ello, que considero esta asignatura me puede aportar grandes conocimientos a la hora de trabajar con este tipo de alumnados.
A través de  este tipo de conocimiento el docente puede ayudarlos a cumplir todos los objetivos y contenidos curriculares, y no solo eso, sino también a socializarse con el resto de los niños y niñas de su aula, pues esto es un gran aspecto que debemos trabajar con nuestros alumnos ya que todos ellos son iguales pero a la vez diferentes, a esto se lo conoce como inclusión. 
La inclusión según varios pedagogos es necesaria si queremos un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.  Este proceso beneficia a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar y sin excluir a nadie por ello. Además, proporciona un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona en la sociedad.  Yo sobre este termino estoy totalmente de acuerdo, pues es necesario un proceso de inclusión en el colegio, sin distinguir a nadie por sus características y/o sus calidades fomentando así una sociedad más respetuosa y equitativa. 



¿Qué es la inclusión educativa?



Con respecto a la asignatura y su presentación, me gustaría destacar la presencia de dos familias, las cuales sacaron una gran sonrisa a más de un compañero, incluida a mí. Nuestra profesora nos comentó que ambos niños tenias una dificultad a la hora de aprender sin embargo esto no se veia a simple vista. Tras observarlos, hemos podido comprobar que uno de ellos no hablaba correctamente y el otro tenia una gran inseguridad a la hora de realizar las actividades. En este ultimo caso, nuestra profesora nos comentó que esto era provocado por su hermano, quien quería ser el centro de atención en todo momento y no dejaba que su hermano brillase.  
Cada una de las familias nos contó un cuento con ayuda de sus respectivos hijos. La primera nos contó el cuento de ¿A qué sabe la luna? (Greniec, M., 2011). Mientras la madre contaba el cuento, con gran entusiasmo, el niño iba colocando cada animal que aparecía en la historia en su respectivo lugar hasta alcanzar la luna. Me pareció una muy manera de que el niño se integrase de manera activa en la historia que contaba su mamá.


Además esta familia nos dio un pequeño detalle en relaciona con la historia descrita anteriormente. La familia nos dio un luna para que nos acordásemos siempre que la luna sabe a lo más nos gusta. 


El segundo cuento que nos contaron fue El monstruo de colores  (Llenas, A., 2012). En esta historia el padre nos comentó que era el cuento preferido de su hijo y por ello nos lo quiso contar. Además destacar que al igual que la otra historia el niño se implico de forma activa en pues cada vez que aparecía el monstruo de un color diferente el niño enseñaba un muñeco de este color y representaba el estado de ánimo que significaba. Además, nosotros también participamos en la historia ya que al finaliza el cuento padre e hijo realizaron un juego en el cual, el niño tiraba un cubo que tenia dibujado todos los monstruos que representaban diferentes estados de ánimo. Este juego consistía en la realizar el estado de ánimo que representara la figura de dicho cubo.




Ambas historias fueron una gran y divertida experiencia para comenzar esta gran e interesante asignatura para tratar dificultades de aprendizaje y necesidades especificas de nuestros alumnos y alumnas. 

Bibliografía

Greniec, M. (2007). ¿ A qué sabe la luna? Kalandraka.
Llenas, A. (2012). El Monstruo de Colores . Flamboyant.