¿Cómo afectan las estructuras políticas, sociales y económicas
en la educación?
En primer lugar hay que destacar
que el hombre se mueve para satisfacer sus necesidades básicas, es a partir de aquí
donde se pueden diferenciar varias estructuras en la sociedad.
La primera estructura que voy a
comentar son las estructuras políticas, es decir, cualquier institución del
poder político y de los derechos políticos. En esta están el gobierno, el
estado y el sistema político junto a los partidos y las empresas que colaboraran
con esto.
Una cosa que me gustaría destacar
es cuando pones la televisión y una misma noticia te la comentan de una u otra
forma diferente. Sin decir el nombre de las cadenas… me gustaría comentar que hay
cadenas de televisión que todo te lo ponen muy bonito como si no pasara nada,
como si nuestro país estuviera saliendo de la crisis. Sin embargo en otras, te
ofrecen la gravedad en la que nos encontramos.
En algunas cadenas te pueden
decir que hemos salido de la crisis, por el contrario en otras te comentan como
una familia ha sido desahuciada con sus niños pequeños sin saber a dónde ir. ¿En
qué país vivimos? A mi parecer, todo esto es culpa de la política.
Considero que muchos de los políticos
que se encuentran en nuestro país no mirar el bienestar del resto de la población
sino que miran su propio bolsillo y esto es lo que hay que cambiar. Hay que
hacer un gran cambio, pero un cambio y ya está. Los políticos deben de mirar
las condiciones en las que se encuentra nuestro país e intervenir con cabeza y mirando
siempre a la población más inferior, aquella que no tienen recursos y que se encuentra
desamparada. Aquella población que por falta de recursos económicos no puedan
ni comer, mientras otros están de vacaciones todo el año. Esas personas son las
que verdaderamente necesitan un cambio.
Dentro de esta ese ámbito hay que
destacar la relación con la educación. Anteriormente, la educación era un órgano
primordial, donde los alumnos gozaban de buenos recursos para poder defender su
escolarización. Actualmente y con la crisis y los recortes esto no es así.
Os dejo un enlace sobre la educación en España en la actualidad:
La educación en España
Otra de las estructuras que hay en
nuestra sociedad en la social. Dentro de las estructuras sociales está la
familia. Este órgano junto a la escuela es esencial para el proceso de desarrollo
de los alumnos.
La estructura social explica las
relaciones sistemáticas de los individuos mediante estudios culturales y
desarrollados en el medio en el que se encuentran.
Se dice que un conjunto de personas viven en sociedad cuando tienen los mismo hábitos sociales, es decir, las mismas costumbres. Como ya he mencionado anteriormente, la familia es la primera institución sociales que conocemos, es gracias a ella la cual nos formamos como personas.
Anteriormente solo se consideraban familias aquellas con un padres, una padres y sus hijos. Actualmente, las familias has evolucionado y con ello su concepto. Se puede decir que una familia esta compuesta por dos hombres, o dos mujeres con sus respectivos hijos, hay familias mono parentales, niños que viven con los abuelos, etc. Con eso quiero comentar que existe una gran variedad de familias y que todas tienen los mismos derechos y deberes.

Anterior a la familia se encuentra la ciudad, la provincia y el país en el que se encuentran. Todas estas divisiones tienen unos encargos y unos deberes que deben de cumplir.
Dentro de éstos se encuentra la sociedad educativa. Hay que decir, que junto a la familia, es uno de los órganos principales para la formación y el desarrollo de los más pequeños. Gracias a las escuelas se forman los grandes ciudadanos. Es decir, un maestro/a es el encargado de dirigir en su niñez a personas desde periodistas, abogados, ingenieros hasta el mismísimo rey. Es por ello (y no lo digo porque esté estudiando magisterio) que es una de las profesiones más importantes de todas, ya que sin ellos nadie sería capaz de conseguir un objetivo en su vida.